Aumento de pecho – Mamoplastia de aumento

Aumento de pecho – Aumento de mama – Mamoplastia de aumento

Aumento de pecho o mamoplastia de aumento, ayuda a mejorar el tamaño y la forma del pecho femenino. Es la intervención de cirugía estética ideal para mujeres que consideran su pecho pequeño, para corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas (asimetría), y para reafirmar los pechos caídos tras la lactancia. Le asesoraremos sobre el aumento de pecho en cualquiera de nuestras clínicas de Jaén y Linares.

PROCEDIMIENTO PARA LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO

Aumento de pechoLa operación de aumento de pecho o aumento de mamas es una operación adecuada para pacientes con menos volumen mamario del deseado pero que no vaya acompañado de una caída excesiva de la mama o malformación, pues en estos casos se requerirá el complemento de una técnica de elevación mamaria o remodelación de la glándula.

La operación de aumento de pecho o aumento de mamas consiste en la colocación de implantes o prótesis mamarias para remodelar el pecho y mejorar el volumen, la forma y turgencia de los senos. El Dr. Navarro tiene gran experiencia en cirugía mamaria, y siempre busca la naturalidad en sus resultados.

La elección del volumen de la prótesis es muy importante y personal, por lo que será el Dr. Navarro quien aconsejará a la paciente sobre el más adecuado basándose en la forma de los pechos, la anatomía y la calidad de la piel. Este proceso se simplifica enormemente con la prueba de volumen en nuestra consulta, en la que podrá verse como le sentaría, con bastante exactitud, su aumento mamario con el volumen elegido.

PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO

Durante la primera consulta, el Dr. Navarro evaluará el tamaño y la forma de sus mamas, cantidad de grasa del tórax, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se realizará además una exploración de sus mamas y siempre se solicitará un estudio de imagen (ecografía y/o mamografía) para descartar patología mamaria previa. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas del aumento de pecho, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas (ayudada del simulador físico de volumen) y las opciones o la combinación de procedimientos que sea mejor para usted.

Deberá exponer sus expectativas de manera sincera y franca, el Dr. Navarro le mostrará las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, y la necesidad de ingresar en el Hospital donde se realice la cirugía (Hospital Cristo Rey de Jaén u Hospital Cruz Roja de Córdoba).

Según la forma mamaria deseada y sus características físicas, las prótesis mamarias se pueden colocar en distintas posiciones (submuscular, subfascial o subglandular). Igualmente importante es la elección del implante mamario adecuado (anatómico o redondo) para lo cual nos ayudaremos de la prueba de volumen con los distintos tipos de implantes y de volúmenes para que pueda elegir el resultado que desea en función de la altura, anchura y proyección de su implante mamario. El Dr. Navarro sólo utiliza implantes de gel de silicona cohesiva de las marcas de máxima calidad (Allergan-Natrelle y Mentor, con sello CE y FDA), por lo que estará garantizada la máxima durabilidad de las prótesis mamarias.

Al finalizar la consulta, se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía de pecho, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro, cuestiones preoperatorias… Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta tras su intervención de aumento de mamas.

Se le proporcionará un Teléfono de Urgencias directo, que contestará siempre el Dr. Navarro, para cualquier eventualidad tras la cirugía.

Para pacientes que vivan a más de una hora de viaje de Córdoba o Jaén (como ocurre con los pueblos más alejados de estas provincias, o aquellas provenientes de Badajoz, Ciudad Real o Granada), nos esforzaremos para buscarles el horario más adecuado para su cita, de manera que regresen a su ciudad a la hora deseada.

LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN

El aumento de pecho o aumento de mamas se realiza en el quirófano de un hospital (Hospital Cristo Rey de Jaén u Hospital Cruz Roja de Córdoba). Es preciso el ingreso, dándole el alta el Dr. Navarro personalmente al día siguiente. La cirugía de aumento de pecho se realiza bajo anestesia general, permaneciendo la paciente dormida durante la operación de pecho.

El aumento de mamas o Mamoplastia de aumento se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las preferencias de usted y del doctor, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible. Por ello, el Dr. Navarro realizará los marcajes preoperatorios necesarios para la obtención de su mejor resultado.

La situación del implante depende fundamentalmente de las características preoperatorias. Es decir, en función del grosor de los tejidos mamarios indicaremos la posición del implante debajo de la glándula (subglandular), de la fascia prepectoral (subfascial) o debajo del músculo pectoral (submuscular).

Si el grosor de la mama es suficiente, el contorno protésico no será perceptible y nos inclinaremos por la posición subglandular o subfascial. En caso de no ser suficientes nos decidiremos por la posición submuscular, nuestro objetivo siempre será obtener la mayor naturalidad a pesar del mayor volumen mamario.

Este procedimiento dura entre 1 y 2 horas. El uso de drenajes en esta cirugía no se hace de manera sistemática. El Dr. Navarro no usa incómodos vendajes para esta cirugía, sino un sujetador especial ortopédico que facilita las curas postoperatorias.

La intervención e ingreso se realizará en los Hospitales Cristo Rey de Jaén u Cruz Roja de Córdoba.

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO O MAMOPLASTIA DE AUMENTO

Tras la cirugía de aumento de mamas o aumento de pecho es normal encontrarse algo cansada y con molestias unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas.

La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque la sensación de tensión mamaria pueden mantenerse una semana. No obstante, el postoperatorio es habitualmente indoloro e incluso puede reanudarse una vida laboral a los 3-5 días de la intervención, evitando los esfuerzos.

La primera cura la realiza el Dr. Navarro al día siguiente a su intervención de aumento de mamas, para explicar a la paciente como se debe realizar. La sutura, que es prácticamente invisible por el uso de sutura incolora, se retira a los 10 y 12 día; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Siga las instrucciones del Dr. Navarro y su fisioterapeuta acerca de qué ejercicios puede realizar. Durante los primeros 7-10 días deberá tomar un antibiótico para prevenir tanto infecciones como contracturas capsulares.

Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas. El Dr. Navarro supervisará el tratamiento posterior de las cicatrices mediante parches de silicona, geles, stick u otras medidas preventivas.

El Dr. Navarro realizará un seguimiento estrecho, sobre todo el primer año, para identificar cualquier complicación posterior. La cadencia de las revisiones posteriores al primer año les serán indicadas por el Dr. Navarro.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede hacer con anestesia local y sedación?

Aunque sí que se puede hacer, éste no es nuestro método dado que además de ser menos seguro, la disección del bolsillo protésico es menos precisa. La anestesia general es el tipo de anestesia de elección para la cirugía de aumento mamario.

¿Se recomienda la hospitalización?

Es nuestra preferencia, puesto que durante las primeras 24 horas es cuando se deberá guardar reposo para evitarse hematomas y sangrados.

¿Dónde se realiza la intervención?

Todas nuestras intervenciones se realizan en el Hospital Cristo Rey de Jaén o en el Hospital Cruz Roja de Córdoba, que están completamente equipados con los medios más avanzados y el personal más cualificado. Una vez operada, permanecerá una noche ingresada y será dada de alta al día siguiente de la intervención.

¿Cuánto dura una cirugía de aumento de mamas o aumento de pecho?

Entre una hora y media y dos horas.

¿Cómo es el postoperatorio?

Generalmente, al día siguiente a la intervención la paciente puede irse de alta. Continuará con el sujetador posquirúrgico ergonómico colocado al finalizar la cirugía, a la medida de su nuevo pecho. Así mismo, se le indicarán una serie de consejos y medicación postoperatoria para un restablecimiento más rápido y confortable. Debe evitar la actividad deportiva intensa durante 4-6 semanas.

.

¿Es necesario tomar alguna medicación después de la cirugía de pecho o mamoplastia de aumento?

Después de la cirugía el Dr. Navarro le informará acerca de la medicación que deberá tomar para agilizar el proceso de inflamación y cicatrización y, de esa forma, minimizar sus molestias y restablecer su estado físico.

Si tengo algún problema o urgencia después de la intervención ¿podre contactar con el cirujano plástico?

Al alta se le proporcionará un número de teléfono directo con el Dr. Joaquín Navarro para casos de urgencia y disponible las 24 h.

Después de la cirugía de aumento de pecho ¿Cuándo tendré la primera revisión?

La primera revisión tras el alta será aproximadamente a los tres días de la intervención para comprobar su estado general, valorar el resultado inmediato e indicarle las pautas a seguir.

¿Qué tengo que preparar para la cirugía de aumento de pecho o mamoplastia de aumento?

Es importante evitar el uso de aspirina o medicamentos que contengan acido acetilsalicílico o derivados durante dos semanas previas a la intervención. De esta forma, deberían suspenderse durante ese mismo período los medicamentos antiinflamatorios. El resto de detalles acerca de: la hora de llegada al hospital y documentos que deberá llevar consigo para su ingreso le serán recordados por teléfono el día previo a la intervención.

¿Cuántos días estaré de baja tras mi cirugía de aumento de mamas o aumento de pecho?

Una semana cuando el implante es submuscular e incluso menos cuando el implante es subfascial-subglandular. Nos podremos ayudar de sesiones de drenaje linfático para que pueda reincorporarse lo antes posible a su trabajo. Para hacer deporte deberá esperar tres semanas.

¿Qué cicatrices tendré?

Mediante cualquiera de los abordajes posibles la incisión es mínima y muy discreta. Se suele realizar en el límite de la areola o en el surco que hay inmediatamente debajo de la mama. En cualquiera de los casos, la cicatriz será prácticamente imperceptible mediante los cuidados que le recomendaremos.

¿Cuándo se deben cambiar las prótesis?

No existe en la actualidad una norma de recambio de implantes. Lo indicado es revisiones periódicas y sustitución en los casos que se diagnostiquen algún tipo de deterioro.

¿Las prótesis pueden provocar cáncer de mama? ¿Y si tengo antecedentes de cáncer de mama?

Numerosos estudios han demostrado que las prótesis, ya sean de suero o de silicona, NO aumentan el riesgo de sufrir un cáncer de mama. De hecho, este tipo de prótesis se usan para realizar la reconstrucción de mama post mastectomía. Le recomendaremos una mamografía o ecografía preoperatoria que nos sirva de control para años posteriores.

¿Cada cuánto debo cambiar las prótesis de silicona?

Las prótesis mamarias duran muchos años. Sólo deberían cambiarse en el caso de rotura, fuga o excesivo desgaste. No obstante, deberá saber que su cuerpo cambiará y por ello la prótesis que hoy le es ideal puede que no lo sea dentro de 15-20 años, de ahí la necesidad de cambiarlas para mantener su resultado.

¿Y si sufro una rotura de mi implante de pecho?

Entonces será necesario cambiar sus implantes. Las prótesis actuales evitan la formación de siliconomas (reacción fibrosa alrededor de las gotas de silicona) puesto que son de gel cohesivo de silicona. A pesar de ello, habrá que cambiarlas dado que el riesgo de infección, contractura capsular, inflamación… es mayor.

¿Si el pecho pesa más con la prótesis, se caerá o descolgará antes?

Aunque su mama seguirá una evolución natural, en pacientes con prótesis la flacidez mamaria es menor puesto que la envoltura que genera la prótesis a su alrededor favorecerá que la mama no caiga a su ritmo natural.

¿Qué diferencias hay entre colocarlas por delante y por detrás del músculo?

Es verdad que el emplazamiento submuscular reduce el riesgo de contractura capsular con respecto a la posición subglandular, aunque esta última permite una recuperación más precoz, sin riesgo de “mama dinámica” (movimientos del implante por contracción activa del pectoral mayor).

No obstante, la posición del implante se determinará en función del grosor previo de su mama, potencia de su músculo pectoral, grado de caída de su mama… aspectos que serán puestos en común con usted para que se determine la posición ideal.

¿Qué pasa con los embarazos y las lactancias?

Una mujer que tenga implantadas una prótesis de mama, puede quedar embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas. También puede, incluso, dar de mamar al bebe, ya que la lactancia no se ve afectada por las prótesis, que se encuentran por detrás de la glándula mamaria. Sin embargo debe Ud. saber que la distensión que se produce en la piel de la mama durante el embarazo y sobretodo en la lactancia, por el aumento en el volumen de la mama, puede provocar cambios en la forma de la mama una vez que vuelva a su estado de reposo.

¿Podré hacerme mamografías a pesar de mis prótesis de mama?

Sí, no existe ningún problema. De hecho, en los casos de prótesis submusculares la mamografía será aún más fácil.

¿Podré hacer deporte?

Ser portadora de una prótesis de mama no interfiere con la práctica deportiva, ni siquiera con la práctica a nivel profesional.

¿Pueden salirme estrías por ponerme una prótesis?

Cuando se realiza un aumento proporcionado es muy raro que salgan estrías, aunque este riesgo aumenta en caso de grandes aumentos.

¿Mantendré toda mi sensibilidad?

Durante las primeras semanas del postoperatorio es normal una cierta reducción de la sensibilidad. Esta pérdida de sensibilidad se recupera por completo en más del 99% de los casos.

¿Qué sujetadores puedo utilizar?

Durante las primeras 4-6 semanas deberá llevar el sujetador deportivo que le proporcionaremos durante 24 horas al día para evitar la rotación de las prótesis y otras posibles complicaciones. Después aconsejamos usar un sujetador sin aros durante un mes más.

Me gustarían mamas más naturales ¿Cómo puedo conseguirlo?

Actualmente disponemos de prótesis mamarias anatómicas, es decir, con forma de gota y por ello de mama natural. Con este tipo de prótesis lo que conseguimos es un escote mucho más natural porque el volumen de las prótesis es inferior en la parte superior de la misma notándose menos el contorno de la prótesis. Con este tipo de prótesis, lo importante son las medidas y las proporciones, no tanto el volumen.

¿Existen distintos tipos de prótesis?

Las hay de diferentes materiales como son gel cohesivo de silicona y suero salino. Además, existen de distinta forma, redondas y con forma de gota, y de distinta superficie, lisas y texturizadas. El Dr. Navarro sólo utiliza implantes con sello de aprobación de la Comunidad Europea y Agencia del Medicamento Estadounidense (CE y FDA), de gel de silicona cohesivo y texturizadas.

¿Dónde se colocan las prótesis?

Se puede colocar debajo del músculo pectoral o debajo de la glándula mamaria en función del grosor previo de la mama de la paciente.

¿Cuáles son las mejores prótesis de mama?

Recomendaremos prótesis de gel cohesivo de silicona de última generación y de forma anatómica de primeras marcas. Así garantizaremos que el riesgo de rotura del implante sea menor del 1%. Además, mediante este tipo de geles el tacto de éstas será muy natural.

¿Puedo subir en avión?

Si. No tiene relación con llevar implantes de gel de silicona cohesivo.

¿Qué es la contractura capsular o encapsulamiento?

Consiste en una reacción inflamatoria crónica desproporcionada, que, origina la formación de una capsula engrosada alrededor del implante. En casos muy severos puede originar dolor deformidad y endurecimiento de la mama afectada. Se desconoce la causa.

¿Qué volumen ponerme?

El volumen está relacionado con varios parámetros corporales y no solo con el volumen que desee la paciente. Es recomendable que el ancho del implante no exceda en mucho el ancho mamario y en general que el implante no sea desproporcionado, evitando así gran cantidad de problemas a medio y largo plazo.

PUNTOS CLAVE – Aumento de pecho - Mamoplastia de aumento - Aumento de mamas

Anestesia: General.

Duración del Procedimiento: 1,5 – 2 horas.

Ingreso: 24 horas.

Dolor: En función de la posición del implante mamario será mayor o menor, no obstante estas molestias son controladas mediante medicación.

Signos y síntomas: Inflamación hasta las 6 semanas; posibles cardenales 2 semanas en laterales; entumecimiento temporal.

Resultado final: A partir del 3er mes.

Duración del resultado: Años. Los implantes son muy duraderos, pero su cuerpo cambiará y puede que sea necesario un recambio para seguir disfrutando del mejor resultado.