El pecho quizá sea el símbolo más femenino de la mujer, aporta seguridad y autoestima, por ello cada vez son más las mujeres que deciden someterse a este tipo de cirugía. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) estima que entre 18.000 y 19.000 mujeres españolas se someten a operaciones de aumento de pecho cada año, convirtiéndose así, en una de las cirugías estéticas más demandas en nuestro país.
El aumento de pecho, conocido por los expertos como mamoplastia de aumento, consiste en incrementar el tamaño de los senos o restaurar el volumen de la mama implantado una prótesis mamaria, consiguiendo así, la forma, volumen y aspectos deseados.
Antes de someterte a una operación de este tipo, la Clínica Cirugía Plástica y Ginecología Navarro Luque te aconseja tener en cuenta las siguientes pautas:
1.Elige siempre un profesional.
Embellece tu cuerpo, pero ante todo, protege tu salud. Elegir siempre un buen profesional es clave antes de someterte a una operación quirúrgica. Consulta con tantos profesionales como creas necesario y elige aquel cirujano que sea miembro de la SECPRE, que te transmita la seguridad necesaria, y que sea capaz de resolver aquellas dudas que pudieran surgir antes de la intervención.
2.El proceso quirúrgico a realizar.
La intervención quirúrgica en este tipo de operaciones requiere la utilización de anestesia general, por lo que debe ser realizada siempre en un centro hospitalario y no en cualquier sitio. Aunque el procedimiento puede variar según la paciente, normalmente el implante o prótesis se coloca detrás del tejido fino del pecho, mediante pequeñas incisiones en zonas poco visibles, evitando así el impacto de cicatrices. La operación no suele durar más de una hora.
3. Las prótesis mamarias
Como toda intervención quirúrgica, durante el proceso, tanto operatorio como postoperatorio, debes tener en cuenta que pueden surgir complicaciones que podría dificultar la operación. En la mayoría de los casos estas complicaciones están relacionadas con la mala calidad de los implantes utilizados. Se podría producir una rotura o microrotura del implante, una contractura capsular, una deformidad debido a la mala calidad del implante, o un rechazo de la prótesis por parte de tu cuerpo. Por ello, es muy importante asegurar que las prótesis implantadas sean de buena calidad.
Además debes saber que en el mercado, existen diferentes tipos de implantes, según la textura (lisa o rugosa) y su forma y tamaño (proyección, diámetro, distintas formas,etc.), claves en el resultado estético final.
4. El proceso postoperatorio.
Como cualquier cirugía el proceso requiere un postoperatorio inmediato. Normalmente el postoperatorio se inicia en el centro hospitalario, donde deberás permaneces bajo observación médica al menos 24 horas. Durante los dos o tres primeros días se colocará un vendaje comprensor.
Dependiendo de la operación, a los 3 o 4 días podrás volver a realizar tu vida normal, pero deberás esperar un mes hasta poder realizar actividad física intensa.
5.Es un proceso reversible.
La mamoplastia de aumento es un proceso reversible, por lo que sí en algún momento quisieras retirar los implantes mamarios, podrás hacerlo, eso sí, deberás tener en cuenta que el tejido quedará flácido, produciendo un efecto de pecho vacío, por lo que sería necesario realizar otro tratamiento estético para mejorar el aspecto del pecho.