Cirugía de lesiones faciales

Cirugía de lesiones faciales

Cirugía de lesiones faciales. Debido a la exposición solar, en la piel del rostro y cuello pueden aparecer lesiones como manchas, queratosis, lunares, etc. que dan un aspecto envejecido y descuidado a la piel.

Cirugía de lesiones faciales

También es posible que tenga o le hayan crecido verrugas, nódulos, quistes, lipomas, o incluso tumores de piel, ya sean benignos o malignos. Especial precaución deben tener las personas que tengan la piel y ojos claros, o con gran cantidad de lunares de aspecto inusual. Para el tratamiento de estética de estas lesiones faciales en la piel existen diferentes técnicas de cirugía plástica según su tamaño: electrocoagulación o extirpación simple para las más pequeñas, e injertos de piel o colgajos para las de mayor entidad.

TIPOS DE LESIONES FACIALES

Las lesiones cutáneas pueden ser de muy distinta etiología y su variedad es muy extensa. Las más frecuentes son:

  • Lunares (nevus): Un lunar es un grupo específico de células pigmentadas. Suelen aparecer al nacer o durante los primeros 20 años de la vida de una persona. La mayoría de los lunares pasan desapercibidos debido a su pequeño tamaño y, por lo general, se manifiestan como manchas oscuras en las piernas, el torso, los brazos y la cara pero realmente pueden encontrarse en cualquier zona del cuerpo y en una amplia gama de tonos y colores.La mayor parte de los lunares son totalmente inofensivos, pero en algunas ocasiones, pueden degenerar o confundirse con un tumor maligno llamado melanoma. Es muy importante tener una vigilancia de los lunares para poder apreciar cualquier cambio en ellos. El procedimiento de eliminación de lunares es un método muy eficaz para el tratamiento de los lunares que han crecido o que pueden llegar a ser potencialmente malignos.
  • Quiste sebáceo: El quiste sebáceo, consiste en una obstrucción de las glándulas sebáceas que provoca el crecimiento lento en la piel de unos bultos, con contenido cutáneo muerto, otras partículas de la piel o desechos en su interior. Los quistes sebáceos se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente que se localicen en las orejas, cuero cabelludo, cara o espalda. El tamaño de los quistes sebáceos suele ser pequeño, son duros y de fácil movimiento dentro de la piel.La eliminación del quiste sebáceo se realiza mediante una incisión con un bisturí para sacar el contenido del mismo junto con la cápsula que lo rodea. Puede ocurrir que un quiste sebáceo se infecte y es entonces cuando se hace necesario la ingestión de antibióticos así como un drenaje quirúrgico, pero no se podrá realizar la extirpación completa hasta que no desaparezca la infección.
  • Lipomas: Los lipomas son tumores benignos de grasa, que producen aumento de volumen, generalmente no doloroso y que tienen un crecimiento lento. Los lipomas se observan en general en adultos de entre 40 y 60 años, y son raros los casos en los niños. Podemos encontrarnos con un único lipoma o con múltiples lipomas, que se denomina lipomatosis. Existen lipomas de pequeño tamaño que en ocasiones pueden agrandarse.Los lipomas se localizan en el cuello, cabeza espalda y hombros. Son masas redondeadas, suaves al tacto, blandas y móviles. Para la extirpación del lipoma se realiza una escisión quirúrgica, en la que es necesario sutura.
  • Fibromas (acrocordomas): Son lesiones pedunculadas, de carácter benigno, que aparecen en zonas axilares, palpebrales, cuello y zonas de flexión. Particularmente frecuentes en adultos y portadores de cadenas o collares con cierta frecuencia. Ocasionalmente se tuercen y producen dolor. Se extirpan mediante afeitado y electrocoagulación, pues son poco estéticas o molestan por su tamaño o ubicación.
  • Queratosis seniles y seborreicas: Placas que aparecen en áreas con glándulas sebáceas, particularmente en espalda, cabeza, manos, brazos. Son muy frecuentes después de los 50 años. Se realiza electrocoagulación y arrastre de la placa, y dejar paso así a una piel renovada.
  • Xantelasmas: Son acumulaciones de colesterol en la zona palpebral, superior e inferior. El tratamiento consiste en extirparlos quirúrgicamente, bajo anestesia local como procedimiento ambulatorio.

BENEFICIOS DE LA ELIMINACIÓN DE LAS LESIONES CUTÁNEAS

Entre los beneficios por la eliminación de lesiones cutáneas podemos incluir la mejora del aspecto del paciente debido a que consigue una piel más suave y lisa, sin signos de envejecimiento (queratosis, discromías, nevus verrucosos…).

Entre otros beneficios también podemos incluir una mayor facilidad para el afeitado cuando un lunar o quiste que sobresale se elimina. Puede haber un mayor nivel de comodidad, ya que los lunares pueden rozarse o engancharse con la ropa, causando irritación. Pero, lo más importante, es que un lunar que es sospechoso de ser pre-canceroso se puede eliminar para evitar así un riesgo futuro para la salud.

CIRUGÍA DE LESIONES FACIALES – CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE

Los mejores candidatos son aquellos que entienden el procedimiento y se crean unas expectativas realistas de los resultados.

Son buenos candidatos para someterse a este procedimiento tanto los que quieren beneficiarse de la eliminación de una lesión facial, como lunares, quistes, cicatrices, verrugas, tumores de piel, xantelasmas (acúmulos de colesterol en la piel), etc.

PROCEDIMIENTO DE EXTIRPACIÓN DE LESIONES FACIALES

La extirpación se realiza en un quirófano de los Hospitales Cristo Rey de Jaén o Cruz Roja de Córdoba, bajo anestesia local, o local y sedación.

Antes de la eliminación, la zona dónde se encuentre el lunares, quiste, etc. se debe limpiar y adormecer mediante anestesia. La técnica utilizada para eliminar lesiones faciales es distinta dependiendo del tipo de lesión.

Los principales tipos de eliminación son la extirpación mediante rasuración y la extirpación mediante incisión en huso y cierre con sutura. Estos procedimientos generalmente duran aproximadamente entre 15 y 25 minutos, siempre dependiendo del tamaño y localización.

Para extirpar mediante rasuración, el Dr. Navarro usa un bisturí para cortar la lesión pediculada, y luego se electrocoagula el fondo sangrante. Este es un método relativamente rápido y muy eficaz.

Para realizar la extirpación con incisión y sutura, el Dr. Navarro utiliza también un bisturí. Corta a modo de un huso en profundidad, y luego sutura de manera meticulosa para dejar la futura cicatriz lo más estética posible.

PERIODO DE RECUPERACIÓN

El período de recuperación variará, dependiendo del método utilizado para eliminar las lesiones faciales. El médico puede contrarrestar el malestar recetando al paciente un analgésico. Se formará una costra en la zona tratada que generalmente se cura en una o dos semanas. El enrojecimiento puede tardar entre dos y cuatro semanas en desaparecer. Las cicatrices formadas comenzarán a madurar y pasar desapercibidas pasado un tiempo.

Entre algunas de las cosas que el paciente debe tener en cuenta durante el período de recuperación, se pueden incluir las siguientes:

  • Mantener la herida limpia y seca, no nadar o sumergir en agua la zona tratada.
  • Usar un hisopo de algodón o gasa empapada con Povidona yodada (Betadine) o Clorhexidina (Cristalmina) para limpiar la herida una o dos veces al día.

RIESGOS ASOCIADOS A LA CIRUGÍA DE LESIONES FACIALES

Los riesgos asociados a la cirugía de lesiones faciales dependerán del método utilizado. Por este motivo, éste es un tema que debes discutir con tu médico. Sin embargo, la mayoría de los riesgos se centrarán en la posibilidad de que quede marcada la zona con una cicatriz.

Por desgracia, las personas que quieran eliminar lunares, quistes, etc. para mejorar su aspecto estético deben ser conscientes que por cada lesión eliminada, su piel puede quedar marcada con una cicatriz. Los riesgos asociados a la cirugía de lesiones faciales más comunes pueden ser la posibilidad de infección, un daño a los nervios y una reacción alérgica a la anestesia. Además, cuando el lunar es rasurado, es posible que algunas células de este mismo lunar, no acaben de eliminarse.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CIRUGÍA DE LESIONES FACIALES

Anestesia: Local o Local + Sedación

Duración del Procedimiento: 15-30 minutos.

Ingreso: No. Cirugía Ambulatoria

Dolor: Leve

Signos y síntomas: Inflamación, que puede permanecer varias semanas.

Resultado final: La inflamación no desaparecerá totalmente hasta el 3º mes. Las cicatrices y tirantez mejorarán a medida que pasen los meses.

Duración del resultado: Permanente.