Elevación de mamas – Mastopexia
Elevación de mamas, Mastopexia, o cirugía para elevación de mama o pecho, es una intervención quirúrgica que consiste en elevar y mejorar la forma de los pechos caídos. Con los años, los embarazos y la pérdida de elasticidad de la piel, la mama tiende a perder su forma y caer, por lo que ésta es una técnica ideal para realzarlos, elevar y tonificar el pecho. La intervención de cirugía plástica puede combinarse con un aumento de pecho, consiguiendo así óptimos resultados en la operación de la mama. Recuerde que en Jaén y Linares tiene a su disposición nuestras consultas de cirugía plástica y estética.
PROCEDIMIENTO PARA LA CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE MAMAS
Como consecuencia del envejecimiento, el embarazo o las pérdidas de peso, la mama puede sufrir una caída o ptosis mamaria. La piel pierde su elasticidad y la mama se va deformando y cayendo. A causa de esta caída, que afecta tanto al pezón y areola como al tejido glandular, la piel se estira y la mayor parte de la glándula se traslada a la parte inferior de la mama. Por ello, para su mejoría se requerirá de cirugía de elevación mamaria o mastopexia, devolviendo la turgencia y la forma propias de una mama juvenil y atractiva. Muchas mujeres desean una mastopexia tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho.
PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE MAMAS
Durante la primera consulta, el Dr. Joaquín Navarro evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. El Dr. Navarro le explicará las distintas técnicas quirúrgicas, el tamaño y la forma que tendrán sus mamas, y los procedimientos que sean más adecuados para usted.
En ocasiones es necesario la implantación de una prótesis mamaria simultáneamente a la mastopexia, lo cual permite predecir el volumen final y conseguirse un resultado más estético y, sobre todo, más duradero. Debe exponer sus expectativas de manera sincera, para que el Dr. Navarro sea también franco y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.
LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN
Esta cirugía estética mamaria consiste en realizar la elevación y el reposicionamiento del pecho, mediante la correcta distribución y remodelación del tejido mamario, eliminando el exceso de piel que habitualmente está presente en la parte inferior de la mama.
En algunas ocasiones, si el tamaño del pecho es pequeño o hay mucha piel sobrante en la parte inferior de la mama, puede ser aconsejable combinar la técnica de elevación con un aumento de volumen mediante un implante mamario. Además, la mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.
La elevación de pecho o elevación de mamas se realiza en un quirófano, dentro de un Hospital de Jaén o de Córdoba (Hospital Cristo Rey de Jaén u Hospital Cruz Roja de Córdoba). Suele ser preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente. La cirugía estética de la mama se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la elevación de mamas. La mastopexia dura entre 2,5 y 3,5 horas.
Las incisiones se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y, en ocasiones, a lo largo del surco de debajo de la mama. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola. Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen. Estos implantes son de la máxima calidad, pues en el Instituto de Cirugía Plástica Dr. Joaquín Navarro sólo trabajamos con los materiales que garanticen un resultado óptimo. Tras la cirugía se coloca un sujetador especial.
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE MAMAS
Tras la operación de pecho es normal encontrarse algo incómoda unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.
Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensibilidad en los pezones o en zonas de la mama: esto es normal y casi siempre temporal. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; la inflamación no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas. Tras la mastopexia podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Siga las instrucciones del Dr. Navarro acerca de qué ejercicios puede realizar.
Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas. Por ello, el cuidado de sus cicatrices será fundamental: el Dr. Navarro supervisará personalmente el tratamiento de presoterapia para mejorarlas.
Los efectos de la mastopexia o elevación de mamas, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad. Si se realiza una mastopexia con implante, el efecto será más duradero. Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la elevación de pecho. En función de la técnica empleada la lactancia puede verse alterada.