Reparación de los Lóbulos de las Orejas – Lobuloplastia
Reparación de los Lóbulos de las Orejas – Lobuloplastia. El peso de los pendientes o accidentes causados por tirar de los lóbulos de las orejas de forma involuntaria son la causa principal del alargamiento del orificio o de la rasgadura definitiva del lóbulo de la oreja.
A muchas mujeres el lóbulo de la oreja rasgado le impide poder utilizar pendientes, o se ven obligadas, sin que sea de su agrado, a tener más de un agujero en sus orejas y sin que puedan, en algunos casos, esconder la rasgadura, con un aspecto estético inadecuado. Para este problema solo hay una posible corrección, la cirugía plástica y estética.
El Dr. Joaquín Navarro le atenderá sin compromiso en cualquiera de nuestra clínicas de estética ubicadas en Jaén y Linares.
LA CIRUGÍA Y LA ANESTESIA
Hay que entender que en el orificio desgarrado, alargado o con un desgarro parcial en unos pocos días después del accidente, la parte interna del desgarro se cubre de piel. Si suturásemos (“cosiéramos”) la piel con piel, al quitar los puntos quedaría igual que antes, no cicatrizaría, por lo que es necesario retirar este borde mas exterior de piel que recubre el desgarro volviendo al estado recién del desgarro y así poder unir los bordes de la piel y del tejido que hay por debajo de la misma para que pueda cicatrizar.
Todo el procedimiento no toma más de 40 minutos para ambos lóbulos. Se aplica anestesia local. Se reavivan los bordes de la rasgadura y se realiza una nueva perforación (agujero) en una zona levemente alejada de la cicatriz y centrada en el lóbulo, por lo que saldrá del quirófano con su pendiente colocado. A veces, es necesario movilizar los tejidos locales para reforzar esta área o corregir la forma alargada del lóbulo, volviendo a una forma más redondeada y estética. Tendrá puntos de sutura, y tendrá que realizar curas durante varios días. Los puntos de sutura se retirarán en 7-10 días.
REPARACIÓN DE LOS LÓBULOS DE LAS OREJAS – LOBULOPLASTIA
Puede volver al día siguiente a su actividad laboral, siempre que no impliquen esfuerzos físicos o contacto con polvo o suciedad en la zona recién intervenida. Podrá utilizar inmediatamente sus pendientes en los casos en los que le hayamos realizado un nuevo agujero mucho más fino, estético y funcional. Los puntos de sutura se retiran a los 7-10 días.
LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN
Para eliminar estas lesiones se deben dejar unos márgenes, mínimo 2 mm en toda su periferia (1-2 cm en melanomas). Y, por ello, tan importante como quitar la lesión es saber y poder cerrarla. En ocasiones no se pueden aproximar los bordes de las incisiones realizadas y por ello se necesitan colgajos de piel de sus proximidades (colgajos de rotación) o incluso piel de una zona distante (injerto).
La extirpación de los tumores de piel se realiza en un quirófano de los Hospitales Cristo Rey de Jaén o Cruz Roja de Córdoba, bajo anestesia local, local y sedación o, incluso, anestesia general. El Dr. Joaquín Navarro realizará una extirpación oncológica con márgenes de seguridad, así como una sutura meticulosa o método de reconstrucción posterior para que se consiga un resultado lo más estético y satisfactorio posible.
La pieza quirúrgica es remitida para su estudio histológico, que nos informará sobre el tipo de lesión, tamaño, profundidad, bordes quirúrgicos, y otros aspectos importantes.
DESPUÉS DE LA REPARACIÓN DE LOS LÓBULOS DE LAS OREJAS – LOBULOPLASTIA
Podrá tener leves molestias, fácilmente tratables mediante analgésicos orales que les serán prescritos. Es importante cuidarse la herida para que la cicatrización sea lo más beneficiosa posible.
Se le prescribirán parches o gel de silicona posteriormente para procurar una cicatriz mínimamente visible.
Se le explicará el resultado del informe de Anatomía Patológica (estudio histológico), el cual refleja principalmente el tipo de tumor y si los bordes quirúrgicos están libres de enfermedad, para poder planificar posteriormente el mejor tratamiento oncológico para su caso