Reducción mamaria masculina – Ginecomastia
Reducción mamaria masculina – Ginecomastia. La operación de ginecomastia trata el aumento de glándula mamaria y grasa en el pecho del hombre, que provoca una deformidad antiestética con mamas de apariencia femenina.
La cirugía de reducción mamaria masculina es un tratamiento de estética destinado a evitar complejos y problemas de adaptación con disminución de la autoestima. Su tratamiento consiste en la extirpación de la glándula a través de una incisión en la areola junto con liposucción de la zona pectoral. Con esto se logra una reducción de grasa pectoral para adelgazar y devolver la firmeza pectoral al hombre. No olvide que en cualquiera de nuestras clínicas de estética de Jaén y Linares le atenderemos sin compromiso.
PROCEDIMIENTO PARA LA CIRUGÍA DE REDUCCIÓN MAMARIA MASCULINA – GINECOMASTIA
La Ginecomastia o reducción mamaria masculina consiste en un aumento del tejido mamario en el hombre. Ésta puede afectar a una sola mama o a las dos. Aunque algunos problemas médicos, ciertas drogas o medicamentos pueden ser la causa del desarrollo excesivo de la mama masculina, en la mayoría de los casos no hay causa conocida.
El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia consiste en quitar grasa y tejido glandular de las mamas, dando lugar a un tórax plano, firme, y bien contorneado. El mejor resultado se obtiene cuando la piel es elástica y firme y se adapta al nuevo contorno corporal; en caso contrario, será necesaria la extirpación de piel además de grasa y glándula mamaria.
PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA DE REDUCCIÓN MAMARIA MASCULINA – GINECOMASTIA
En la primera consulta el Dr. Joaquín Navarro le hará una historia médica completa, examinándole el tórax y buscando las posibles causas de ginecomastia, tales como alteración hormonal, función hepática alterada, uso de medicación estrogénica, uso de esteroides anabolizantes o consumo de cannabis. Si se sospecha un problema médico como causa, le referiremos al especialista apropiado previamente a su tratamiento quirúrgico.
Una vez que conozcamos cuanta grasa y cuanto tejido glandular contiene la mama, podremos elegir la técnica quirúrgica adecuada.
Se le darán instrucciones especificas acerca de cómo prepararse, incluyendo aspectos como tiempo de ayuno y actitud a seguir con la medicación que tome o que necesite.
LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN
La cirugía para la ginecomastia o reducción mamaria masculina se realiza bajo anestesia general en un quirófano de un Hospital de Jaén o Córdoba (Hospital Cristo Rey de Jaén u Hospital Cruz Roja de Córdoba). La cirugía suele durar entre 1,5 horas y 2,5 horas.
Si la causa principal de la ginecomastia es exceso de glándula, será necesario una extirpación de la misma mediante una incisión en la parte inferior de la areola. En caso de deberse a un aumento del tejido graso, se recurre a la liposucción para extraer dicho exceso de grasa. Con una pequeña incisión a nivel del pliegue axilar en su parte más anterior es posible extraer dicha grasa.
Posteriormente, se puede tratar el exceso cutáneo mediante una exéresis de la piel sobrante, resultando únicamente una cicatriz periareolar.
Generalmente no es necesario utilizar drenajes para esta cirugía, aunque a veces puede ser necesario su uso.
DESPUES DE LA CIRUGÍA
Tanto si la escisión ha sido con bisturí o con liposucción, sentirá algunas molestias unos días tras la cirugía, que serán controladas mediante medicación.
Deberá llevar una prenda de presoterapia (faja torácica o chaleco compresivo), para evitar el seroma (acúmulo de líquido exudado) o hematoma (acúmulo de sangre) en la zona intervenida, así como facilitar la recuperación de los tejidos.
Los efectos secundarios temporales de la reducción mamaria masculina – Ginecomastia incluyen disminución de la sensibilidad cutánea en la mama, que puede tardar un tiempo en recuperarse. Debe evitar la exposición de la cicatrices al sol al menos durante seis meses, para evitar el oscurecimiento de las cicatrices.