Cirugía del Mentón – Mentoplastia – Genioplastia

Cirugía del Mentón – Mentoplastia – Genioplastia

DESCRIPCIÓN

La operación del mentón, o mentoplastia, es la cirugía plástica que tiene como objetivo corregir la forma, el tamaño o la posición del mentón, generalmente aumentándolo, para conseguir un perfil proporcionado y equilibrado con el resto de la cara. Aquellos pacientes que tengan una barbilla demasiado retraída son candidatos a esta operación de cirugía del mentón. Recuerde que la primera cita es gratuita en cualquiera de nuestras clínicas de estética de Jaén y Linares, le asesoraremos sin compromiso sobre la operación de mentón.

PROCEDIMIENTO

La cara es resultado de la unión de distintas estructuras. Una de las estructuras más importantes de la cara es el mentón. Es importante tener en cuenta la proporción y la proyección del mentón y la nariz, en su conjunto, para conseguir un perfil equilibrado. Así se puede modificar la posición de un mentón retraído mediante la colocación de un implante de mentón o bien mediante relleno de larga duración, mejorando la proyección y forma del mismo y su relación con el resto de estructuras faciales.

PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA

En la consulta inicial, el Dr. Joaquín Navarro evaluará su estado de salud, e igualmente determinará la proporciones de su mentón y de su cara.

Deberá exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el Dr. Navarro pueda mostrarle las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.

LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN

La mentoplastia se realiza en un quirófano de los Hospitales Cristo Rey de Jaén o Cruz Roja de Córdoba, bajo anestesia general o bien bajo anestesia local y sedación.

Generalmente no requiere ingreso prolongado, por lo que podrá irse a casa tras unas horas de estancia.

La mentoplastia o cirugía del mentón consiste en que bien mediante una incisión bucal (por dentro de la boca) o bien mediante una incisión cutánea por debajo del mentón podemos introducir un implante para aumentar la proyección de éste y mejorar así su relación con otras estructuras, especialmente el labio y la nariz.

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

Podrá tener discretas molestias, fácilmente tratables mediante analgésicos orales que les serán prescritos. Deberá llevar una “mentonera” para impedir que el implante se desplace.

Será muy importante que tome el antibiótico que se le prescriba para evitar la infección del implante, sobre todo si se accede a través de la zona bucal, ya que esto puede traer consigo la retirada del mismo.

La disminución de la inflamación es progresiva, por lo que el resultado final se obtiene a los 3-6 meses. Por ello, a pesar de que el resultado ya es apreciable inmediatamente, su aspecto irá mejorando a medida que vaya pasando el tiempo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una cirugía del mentón?

Aquellos pacientes que presentan una barbilla demasiado retraída, provocando un desequilibrio en el perfil facial. Es muy importante tener expectativas realistas acerca del resultado que se puede obtener, aunque la decisión final vendrá determinada por un estudio individualizado de cada paciente.

¿Qué contraindicaciones hay para la realización de una mentoplastia?

En aquellos casos en los que hay una mandíbula pequeña o corta (micrognatia o retrognatia) no está indicada la mentoplastia, sino una cirugía denominada ortognática.

¿En qué consiste la mentoplastia?

El procedimiento consiste en realizar una incisión dentro de la boca, en la zona mucosa de la parte posterior del labio inferior hasta alcanzar el hueso y crear un espacio para alojar el implante: es lo que denominamos mentoplastia de aumento.

¿Es necesario tomar alguna medicación después de la cirugía?

Después de la cirugía el Dr. Navarro le informará  acerca de la medicación que deberá tomar para agilizar el proceso de inflamación, minimizar sus molestias y restablecer su estado físico.

Si tengo algún problema o urgencia después de la intervención ¿podre contactar con el cirujano?

Al alta se le proporcionará un número de teléfono directo con el Dr. Joaquín Navarro para casos de urgencia y disponible las 24 h.

¿Qué tipo de anestesia utilizarán?

En adultos esta intervención se realiza habitualmente con anestesia local. En niños es necesario realizarla con anestesia general, de manera que el niño permanecerá dormido durante toda la intervención.

¿Necesitaré ingreso?

La otoplastia en adultos se realiza de forma ambulatoria, por lo que en unas horas se podrá ir a su casa. La otoplastia en niños sí requiere ingreso de un día.

¿Cómo es el postoperatorio?

En pacientes intervenidos bajo anestesia local en 1h tras la intervención pueden irse de alta, indicándose una serie de consejos y medicación para el rápido restablecimiento, debiendo llevar una banda elástica durante la primera semana de la intervención: así evitaremos posibles golpes inesperados y facilitaremos la nueva posición de sus orejas. Posteriormente tan solo tendrá que ponérsela para dormir durante 2 semanas más. Debe evitarse la actividad deportiva intensa durante 3-4 semanas después de la cirugía.

¿Puede disminuir mi audición?

No, la otoplastia no influye en la audición.

Si tengo algún problema o urgencia después de la intervención ¿podre contactar con el cirujano?

Al alta se le proporcionará un número de teléfono directo con el Dr. Joaquín Navarro para casos de Urgencia y disponible las 24 h.

Después de la cirugía ¿Cuándo tendré la primera revisión?

La primera revisión tras la cirugía será a los dos o tres días de la intervención para comprobar su estado general, valorar el resultado inmediato e indicarle las pautas a seguir.

¿Tendré cicatrices visibles?

No, la cicatriz se coloca en el surco posterior, es decir, por detrás de su oreja para que no sea visible. Tan sólo tendremos una cicatriz si se quiere disminuir el tamaño de las orejas. No obstante este procedimiento muy pocas veces es requerido y la cicatriz es muy poco evidente.

¿Cuánto tiempo estaré de baja?

Todo dependerá de su trabajo. Si no trabaja de cara al público recomendaremos estar una semana de baja, mientras que si es así podrá ir a trabajar en 2-3 días.

PUNTOS CLAVE – Mentoplastia

Anestesia: General o Local + Sedación.

Duración del Procedimiento: 1 hora.

Ingreso: Ingreso de medio día. Cirugía Ambulatoria.

Dolor: Leve.

Signos y síntomas: La inflamación puede permanecer varias semanas.

Resultado final: Inmediato, aunque la inflamación no desaparecerá totalmente hasta el 6º mes.

Duración del resultado: Permanente.