Estiramiento facial – Lifting facial

Estiramiento facial – Lifting facial

DESCRIPCIÓN

El lifting facial, también llamado ritidectomía, consiste en elevar y tensar la piel para reducir las arrugas, actuando sobre la dermis del cuello, barbilla, mejillas, contorno de ojos y sobre el tejido muscular, para obtener un resultado más duradero. Se consigue con ello que el paciente muestre un aspecto mucho más joven y un rostro terso y libre de arrugas. Por medio del lifting facial se logra un estiramiento facial que contribuye al rejuvenecimiento de la cara y cuello. Le asesoraremos sin compromiso sobre el lifting en cualquiera de nuestras clínicas de estética de de Jaén y Linares.

PROCEDIMIENTO

El envejecimiento facial es consecuencia del deterioro progresivo y descolgamiento de la piel, grasa y musculatura faciales, consecuencia de la exposición solar, estrés diario y gravedad. Esta degeneración de tejidos da lugar a un aspecto triste y cansado al cambiarse la expresión de nuestra cara. El estiramiento facial o lifting mejora los signos más visibles del envejecimiento, tensa de nuevo los músculos de la cara, eliminando el exceso cutáneo y redistribuyendo la piel y grasa de cara y cuello, sin perder la naturalidad. Así, aunque no se detiene el proceso de envejecimiento, retrocedemos en el tiempo para conseguir un aspecto mucho más joven.

Los candidatos ideales para someterse a un lifting facial son aquellas personas con flaccidez en cara y cuello, aunque su piel conserva cierta elasticidad. La edad más habitual para realizarse esta cirugía está entre los 50 y 70 años.

PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA

Planificación de la Cirugía

En la primera consulta, el Dr. Joaquín Navarro evaluará su cara, incluyendo la piel y las estructuras óseas y se discutirán las posibilidades quirúrgicas. Se comprobará su estado de salud.

Si decide someterse a un lifting se le explicarán las técnicas e incisiones y el tipo de anestesia a emplear en su lifting facial. No dude en preguntar al Dr. Navarro todas sus cuestiones, sobre todo aquellas relacionadas con sus expectativas y resultados.

Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía.

LA CIRUGÍA, ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN

El lifting o estiramiento facial se realiza en un quirófano de los Hospitales Cristo Rey de Jaén o Cruz Roja de Córdoba. Un lifting cervicofacial suele durar 3-4 horas y se realiza bajo anestesia general. La colocación exacta de las incisiones y los pasos de la cirugía varían mucho según las estructuras de su cara y la técnica elegida por el Dr. Navarro. Existen distintas posibilidades acerca de la situación de las incisiones. En nuestro caso, lo habitual es procederse con técnicas de incisiones mínimas y en una situación justo por delante de la línea del pelo de manera que las cicatrices sean imperceptibles, aspectos fundamentales para la cirugía de rejuvenecimiento facial.

Los diferentes tipos de lifting de cara van desde un levantamiento de la zona de la frente y cejas, hasta un estiramiento de toda la piel y musculatura facial y cervical, pasando por otras técnicas que trabajan especialmente sobre otras zonas como mandíbulas y pómulos.

El rejuvenecimiento facial no se obtiene tan solo tensándose la piel, sino también a nivel de estructuras más profundas. Es decir, deberán recolocarse todas aquellos tejidos profundos, especialmente la musculatura facial, con el objetivo de que el resultado no sea artificial. Además, la grasa suele ser extirpada para mejorar el contorno de la cara, o bien liposuccionada alrededor del cuello y la barbilla para ser inyectada y aumentar determinadas estructuras como los pómulos o surcos nasogenianos (lipofilling).

TIPOS

Uno de los aspectos fundamentales para el éxito en una cirugía de rejuvenecimiento facial es el esconderse apropiadamente las cicatrices. Para ello las incisiones deberán ir a lo largo del límite de la línea del pelo y de la oreja. El Dr. Navarro siempre cuidará las cicatrices para que, además de ocultas, sean de la mejor calidad posible.

Cuando se planifique una cirugía de rejuvenecimiento-lifting facial la topografía facial se subdividirá en las siguientes zonas:

  • LIFTING FRONTAL:  Esta zona incluye la frente y las cejas. Un levantamiento de estas estructuras está indicado en aquellas situaciones de importantes arrugas horizontales en la frente, así como en circunstancias de caída de las cejas lo cual supone un aspecto cansado o de fatiga de la mirada.
  • LIFTING FACIAL o CÉRVICO-FACIAL: Es el más habitual. Esta zona incluye la zona malar o de los pómulos y la zona mandibular. Como consecuencia de la gravedad, los tejidos faciales caen, lo cual en esta zona conlleva una pérdida de volumen y proyección de los pómulos, con la aparición de los surcos nasogenianos más marcados. La pérdida de la línea mandibular al aparecer el descolgamiento y flaccidez es una de las circunstancias que más afea y envejece el aspecto lateral facial. Además, en el cuello donde tiene lugar predominantemente el acúmulo graso. En estas situaciones deberá procederse a un levantamiento de la musculatura facial a su situación original, así como una eliminación de la piel sobrante en la zona lateral facial.  Aquí es frecuente utilizar relleno de grasa autóloga (lipofilling) para aumentar el volumen perdido. También se realiza la tensión lateral del músculo platisma y la liposucción de la grasa inframandibular para recuperar el ángulo cervical original y hacer un cuello más estilizado.
  • MINILIFTING o MACS-LIFT: Realización de un lifting facial parcial o poco agresivo, con un despegamiento cutáneo menor. El objetivo de esta técnica de estiramiento facial es obtener un rejuvenecimiento natural y efectivo, evitando los cambios poco naturales de los lifting clásicos.

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

Tras la cirugía de lifting facial, se puede colocar durante unos días un pequeño tubo de drenaje detrás de las orejas para drenar cualquier líquido que se pudiese acumular. También se suele colocar un vendaje ligero o una prenda de presoterapia. Suele haber pocas molestias después de la cirugía; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita. Es normal que existan ciertas zonas de la piel adormecidas, pero esta sensación desaparece en unas semanas o meses. Deberá mantener la cabeza elevada durante unos días después de la cirugía, para disminuir la inflamación.

Si se le han colocado tubos de drenaje, éstos se retiraran en 24 horas; los vendajes se retiran entre el primero y el quinto día tras el lifting. No se sorprenda por el aspecto hinchado y amoratado de los primeros días; recuerde que en pocas semanas su apariencia será normal. La mayoría de los puntos de sutura se retiran a los cinco días de su operación de lifting facial. La disminución de la inflamación es progresiva, el resultado final se obtiene a los 3 – 6 meses.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué anestesia se utiliza en el estiramiento facial?

El lifting facial y cervical se realiza con anestesia general. Así conseguiremos que se encuentre relajado y sin dolor durante todo el procedimiento.

¿Cambiará la expresión de mi cara?

No, el Dr. Navarro siempre busca la conservación de la expresión facial evitándose así la artificialidad.

¿Deberé dejar de fumar si soy fumador?

Sí. El tabaquismo altera la microcirculación cutánea por lo que influirá en la vitalidad y cicatrización cutáneas.

¿Cuánto duran los resultados?

La rinoplastia es habitualmente realizada bajo anestesia general, de manera que usted permanecerá dormido durante toda la intervención. Requiere un día de ingreso.

¿Cuánto tiempo estaré de baja?

Deberá permanecer durante dos semanas de baja al menos. Durante los primeros días su cara se hinchará consecuencia de la inflamación de la cara . No obstante, podrá realizar una vida prácticamente normal a partir del 5º-6º día.

¿Es visible la cicatriz?

Si bien la cicatriz es visible, ésta se encuentra ubicada en la raíz del pelo, por lo que se minimiza su visibilidad. Lo fundamental en este procedimiento es esconder las cicatrices de manera que sean prácticamente imperceptibles. Actualmente existen diseños para que ésas sean muy poco evidentes.

PUNTOS CLAVE – Lifting Facial

Anestesia: General.

Duración del Procedimiento: 3-4 horas.

Ingreso: 24 horas.

Dolor: Moderado, controlado mediante medicación.

Signos y síntomas: Entumecimiento temporal; hematomas perioculares y cervicales que desaparecerán en 2 semanas.

Resultado final: 2-4 meses.

Duración del resultado: 7-10 años.